El 19 de abril de 1952, las calles de la capital de Massachusetts fueron testigos de una de las grandes hazañas del deporte guatemalteco, Doroteo Guamuche Flores dominó y ganó una de las carreras más importantes del mundo, la Maratón de Boston.
Guatemala llegó a tierras estadounidenses con una delegación de tres atletas: Doroteo Guamuche Flores, Guillermo Rojas y Luis Velásquez. Flores venía de ganar la media maratón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Guatemala 1950, pero Velásquez había conseguido el bronce en los Juegos Panamericanos de Buenos Aires 1951 y eso lo convertía en uno de los favoritos para pelear por la victoria. Durante los primeros 8 kilómetros, Flores y Velásquez lideraron el pelotón y se mantuvieron peleando hombro a hombro.
Después de 16 kilómetros, Flores se escapó y tomó una ventaja de más de 90 metros que no soltó jamás, a pesar del intenso calor de verano que llegó a superar los 31 grados centígrados. El atleta nacional llegó a la meta con un tiempo de 2 horas, 31 minutos y 53 segundos, casi cinco minutos de ventaja sobre el segundo lugar, el estadounidense Victor Dyrgall. Luis Velásquez arribó tercero a la meta y Guillermo Rojas logró finalizar la carrera en el lugar 26, a pesar de sufrir apendicitis.

Doroteo Guamuche Flores (al centro) recibe un reconocimiento, en el estadio que ahora lleva su nombre, tras ganar la Maratón de Boston de 1952. Lo acompañan Guillermo Rojas y Luis Velásquez.
Esta victoria fue la primera lograda por un atleta latinoamericano y hasta la fecha, sólo el colombiano Álvaro Mejía ha conseguido igualarla. En las hazañas del atletismo guatemalteco, este logro descansa junto a la medalla olímpica de Erick Barrondo.
¡Mes del cumpleaños 96 de Doroteo Guamuch Flores! Aquí un vídeo de una de sus hazañas en el deporte: pic.twitter.com/4ORcaKS3ez
— Allan Agustín (@AllanAgustinR) 6 de febrero de 2018