En la antesala a los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, a disputarse entre el 23 de junio y el 8 de julio, te contamos cuál es el Top 5 de atletas guatemaltecos más ganadores de medallas de oro en la historia.
Más de 4 mil atletas de 37 países de la región competirán en la sede principal de San Salvador, que acogerá 31 deportes, y la subsede de Santo Domingo, República Dominicana, que recibirá seis.
A través de la historia, Guatemala ha participado en 23 de las 24 ediciones previas del evento multideportivo más antiguo de la región y del continente.
Con grandes proezas deportivas, los atletas nacionales han dejado su huella en la competencia que tuvo su última versión en Barranquilla, Colombia en 2018.
A continuación, te presentamos el ranquin con los atletas más sobresalientes y un bonus con deportistas que también se han ganado un lugar en la historia.
1. Kevin Cordón (bádminton) – Ocho medallas de oro
Con cuatro oros conquistados en ediciones consecutivas y ocho en total, el bádmintonista Kevin Cordón es el guatemalteco más exitoso de todos los tiempos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
La hazaña de Cordón comenzó en Cartagena 2006 y fue revalidada hace cinco años en Barranquilla.
Se espera que el jugador de 36 años, cuarto lugar olímpico, sea parte de la delegación de atletas nacionales que participe en San Salvador 2023, aunque sin la representación de Guatemala debido a la suspensión que todavía pesa sobre el Comité Olímpico.
- Cartagena 2006 – 1 oro (evento individual).
- Mayagüez 2010 – 3 oros (evento individual, por equipos y dobles).
- Veracruz 2014 – 3 oros (evento individual, por equipos y dobles).
- Barranquilla 2018 – 1 oro (evento individual).

2. Juan Carlos Guevara (remo) – Cinco medallas de oro
El atleta ya retirado sobresalió en la década de los años 90 y 2000, convirtiéndose en el segundo máximo ganador de medallas de oro para Guatemala.
Nacido en Nueva Concepción, Escuintla, Guevara dejó su legado en el deporte del remo por dos décadas.
Actualmente se dedica a entrenar y descubrir a los nuevos talentos de la Federación en el Municipio de Amatitlán.
- San Salvador 2002 – 4 oros (prueba de ocho con timonel ligero, dobles scull ligero, cuatro sin timonel abierto y cuatro sin timonel ligero).
- Cartagena 2006 – 1 oro (prueba doble sin timonel peso ligero).

3. Oscar Maeda (remo) – Cinco medallas de oro
El exatleta oriundo de Melchor de Mencos, Petén, es considerado uno de los mejores exponentes del remo en el país.
Por más de una década, Maeda representó a Guatemala en diversos eventos del Ciclo Olímpico. Se retiró en 2007.
Destacó principalmente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, junto a su compañero Guevara.
- San Salvador 2002 – 4 oros (prueba de ocho con timonel ligero, dobles scull ligero, cuatro sin timonel abierto y cuatro sin timonel ligero).
- Cartagena 2006 – 1 oro (prueba doble sin timonel ligero).
4. Jean Pierre Brol (tiro) – Cinco medallas de oro
El hermano menor de la dinastía Brol es uno de los atletas guatemaltecos más renombrados, gracias a sus logros en el Ciclo Olímpico.
Su primera medalla dorada en los Juegos Centroamericanos y del Caribe llegó cuando apenas tenía 20 años, en la edición de San Salvador 2002 y consistentemente mantuvo su nivel hasta la edición de Barranquilla 2018.
El tirador de 40 años y con participación olímpica en Londres 2012, podría este continuar este año con su vigencia ganadora ya que se espera que tome parte en los Juegos de San Salvador.
- San Salvador 2002 – 1 oro (prueba foso por equipos).
- Cartagena 2006 – 1 oro (prueba foso por equipos).
- Veracruz 2014 – 1 oro (prueba foso individual).
- Barranquilla 2018 – 2 oros (prueba foso individual y foso por equipos).

5. Hebert Brol (tiro) – Cinco medallas de oro
El tirador de 43 años es el último parte del ranquin de los atletas con más preseas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Al igual que su hermano Jean Pierre es especialista en la disciplina de escopeta, y también tiene una historia sobresaliente en el Ciclo Olímpico.
Olímpico en los Juegos de Rio 2016, Hebert podría repetir éxitos en la cita próxima de los Juegos, cuya sede del tiro será Santo Domingo, República Dominicana.
- Cartagena 2006 – 1 oro (prueba de foso por equipos).
- Veracruz 2014 – 2 oros (prueba doble foso individual y doble foso por equipos).
- Barranquilla 2018 – 2 oros (prueba doble foso por equipos y foso por equipos).

Menciones honoríficas
Doroteo Guamuch Flores (atletismo) – Cuatro medallas de oro
El legendario corredor logró sus preseas doradas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 1946 (10,000 metros y medio maratón) y en la Ciudad de México 1954 (5,000 metros y medio maratón).

Gisela Morales (natación) – Cuatro medallas de oro
La mejor exponente de la natación y la guatemalteca más ganadora de la historia, conquistó sus títulos en los Juegos de San Salvador 2002 (100 metros dorso y 200 metros dorso) y Mayagüez 2010 (50 metros dorso y 200 metros dorso).

Octavio Sandoval (tiro) – Cuatro medallas de oro
El experimentado atleta de 49 años y más ganador de medallas totales para Guatemala en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (con 23), obtuvo sus oros en las ediciones de Ponce 1993 (rifle tendido individual), Caracas 1998 (rifle tendido por equipos), San Salvador 2002 (rifle tres posiciones individual) y Barranquilla 2018 (rifle tendido por equipos).

Pedro Yang (bádminton) – Cuatro medallas de oro
El atleta ya retirado logró sus títulos en San Salvador 2002 (individual y dobles), Cartagena 2006 (dobles) y Mayagüez 2010 (equipos).

Fernando Enrique Brol (tiro) – Cuatro medallas de oro
El mayor de los hermanos Brol, sobresalió con preseas doradas en Veracruz 2014 (doble foso por equipos) y Barranquilla 2018 (doble foso individual, doble foso por equipos, foso por equipos).

Juan Ignacio Maegli (navegación a vela) – Tres medallas de oro
El notable atleta olímpico en cuatro ediciones, ganó sus títulos Centroamericanos y del Caribe en Mayagüez 2010 (láser), Veracruz 2014 (láser) y Barranquilla 2018 (láser).

Teodoro Palacios Flores (atletismo) – Tres medallas de oro
La leyenda del deporte guatemalteco brilló con títulos consecutivos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Caracas 1959 (salto alto), Kingston 1962 (salto alto) y San Juan 1966 (salto alto).

